Inflación baja y reducir desempleo son los principales retos para 2025

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
Emilio Zevallos Vallejos, experto de LEAD University, advirtió que Costa Rica podría experimentar en lospróximos meses un menor crecimiento económico y un leve incremento de la inflación, así como una lenta estabilización de las tasas de interés, en un año que estará marcado por la antesala de las elecciones presidenciales de 2026.
Aseguró que es fundamental que el país establezca acciones para acelerar el crecimiento de la economía, mantener la inflación baja y reducir el desempleo, principalmente el subempleo.
En su criterio, de cara a los movimientos políticos motivados por las elecciones presidenciales de 2026, elpanorama podría tornarse aún más lento.
Mientras tanto, a nivel internacional se prevé una lenta estabilización de la inflación y de las tasas de interés, con un importante impacto en la economía nacional y en el empleo. El efecto podría ser tenue y, probablemente, más dinámico en las empresas de la zona franca.
“Otro de los grandes retos para este 2025 es mantener sanas las finanzas públicas, mejorando el balance entre el peso de los impuestos indirectos, que pagan todos los ciudadanos, y los directos. La inflación probablemente mantendrá su tendencia a un lento crecimiento, pero mayor al observado en 2024”, explicó Vallejos.
También mencionó que las reservas internacionales netas del Banco Central de Costa Rica (BCCR) muestran un récord histórico de más de $14.000 millones, un monto que casi duplica las reservas promedio, con lo que las posibilidades de una depreciación de la moneda son muy bajas para 2025.
En ese sentido, se prevé que el tipo de cambio siga oscilando entre los ¢510 y ¢530 por dólar durante este año, sin embargo, se recomienda que se tome en cuenta que lo que ocurra a partir de 2026 es altamente incierto, en caso de adquirir nuevos créditos en esa moneda.
“En este momento, es importante que las personas consideren minimizar el nuevo endeudamiento, sea en colones o en dólares, hasta que las tasas de interés reflejen realmente el costo del dinero y se articulen con la inflación actual y esperada. Para quienes les sea posible ahorrar, sería bueno que puedan hacerlo en moneda local”, agregó.

Source
Alexánder Ramírez

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button